La Corporación Cívica de Caldas (CCC) le puso la lupa a la contratación de la versión 68 de la Feria de Manizales celebrada en 2025, a través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) y encontró que para 2025 disminuyó la contratación directa con respecto a las 2 últimas versiones de la Feria. La disminución de la contratación directa permitió en esta ocasión la participación de más oferentes en los procesos contractuales relacionados con la celebración de este evento de ciudad.
La Corporación Cívica de Caldas resalta la apertura de la Feria a procesos más abiertos y competitivos por parte de la Promotora de Eventos y Turismo SAS (antiguo ICTM) y la Alcaldía de Manizales, como entidades encargadas de la planeación y desarrollo de este evento. Así mismo, se resalta que la contratación de los bienes y servicios para la Feria se realizó con una mayor antelación que en años anteriores lo que permitió contar con más tiempo para hacer los procesos más abiertos, como ya lo había propuesto la CCC.
Se espera que tanto desde la Alcaldía de Manizales como desde la Promotora de Eventos y Turismo cada vez se abran más los procesos de contratación de las diferentes actividades culturales que se desarrollan en la ciudad.
Conoce la lupa a la contratación de la Feria de Manizales 2024:
*Informe realizado con datos de la contratación de la Alcaldía de Manizales y la Promotora de Eventos y Turismo SAS relacionados con la celebración de la Feria de Manizales, los cuales fueron extraídos de SECOP.
Para la versión 68 de la Feria de Manizales, la Promotora de Eventos y Turismo (53 contratos firmados por esta entidad) y la Alcaldía de Manizales (3 contratos firmados) celebraron 56 contratos por un valor de $ 6.277.335.926. De este valor, $ 4.575.184.312 fueron por modalidades de contratación abierta ($ 105.051.000 por mínima cuantía y $ 4.470.133.312 por selección abreviada de menor cuantía), lo que representa aproximadamente un 73% del total.
Frente a la contratación directa, $ 1.702.151.614 fueron por esta modalidad representando el 27,1% del total. Por otro lado, el mayor número de contratos fueron celebrados por contratación directa con 39 firmados por esta modalidad, aproximadamente un 70% del total.
MODALIDAD | VALOR DEL CONTRATO | % VALOR CONTRATO | # CONTRATOS | % # CONTRATOS |
Contratación directa | $ 1.702.151.614 | 27,1% | 39 | 69,6% |
Mínima cuantía | $ 105.051.000 | 1,7% | 3 | 5,4% |
Selección Abreviada de Menor Cuantía | $ 4.470.133.312 | 71,2% | 14 | 25,0% |
TOTAL | $ 6.277.335.926 | 100,0% | 56 | 100,0% |
Los contratos abiertos por mínima cuantía y selección abreviada de menor cuantía tuvieron en promedio 4 oferentes por proceso (sin tener en cuenta quienes presentaron manifestaciones de interés que son previas a la presentación de la oferta).
Comparación frente a las versiones de 2023 y 2024:
El valor contratado por $ 6.277.335.926 para la Feria de 2025 representa un incremento del 5,5% frente al 2024 cuando fue de $ 5.948.401.240, y una disminución del 21% aproximadamente frente a los $ 7.936.125.724 contratados para la versión de 2023, según la información encontrada en SECOP.
Al comparar la contratación con las dos versiones anteriores de la Feria, se evidencia una disminución en la contratación directa y un aumento de la contratación por selección abreviada de menor cuantía y por mínima cuantía. Mientras en el 2023 la contratación directa representó el 93,8% de los recursos contratados para ese año y en 2024 el 100% de ellos, en 2025 representó el 27,1%.
Meses en los que se celebraron los contratos de la Feria:
Entre octubre y diciembre de 2024, meses previos al inicio de la Feria, la Promotora y la Alcaldía adjudicaron contratos por un valor de $5.528.441.294, lo que representó aproximadamente el 88% del total de los recursos contratados. Durante este periodo, se celebraron 39 contratos, equivalentes al 70% del total de contratos firmados.
En contraste, en enero de 2025, mes en el que se llevaron a cabo las festividades, se firmó el 30% de los contratos totales, una proporción menor en comparación con la Feria de 2024. En esa ocasión, el 86% de los contratos fueron celebrados durante enero, coincidiendo con el mes de las festividades.
AÑO | MES | VALOR CONTRATOS | % VALOR CONTRATO | # CONTRATOS | % # CONTRATO |
2024 | Octubre | $ 248.845.838 | 4,0% | 2 | 3,6% |
Noviembre | $ 3.206.325.177 | 51,1% | 14 | 25,0% | |
Diciembre | $ 2.073.270.279 | 33,0% | 23 | 41,1% | |
2025 | Enero | $ 748.894.632 | 11,9% | 17 | 30,4% |
TOTAL | $ 6.277.335.926 | 100,0% | 56 | 100,0% |
La reducción en la cantidad de contratos firmados a última hora coincidió con un incremento en el uso de modalidades de contratación más abiertas y plurales. Este cambio ha sido una recomendación recurrente de la Corporación Cívica de Caldas (CCC), que ya había señalado en eventos previos como el Cumpleaños de Manizales y la Feria, que la contratación anticipada permite una mejor planeación y puede dar lugar a procesos de contratación más transparentes.
No obstante, en esta celebración, al menos el 30% de los contratos (17 en total) y el 12% de los recursos contratados ($748.894.632) se adjudicaron a última hora. Cabe destacar que la totalidad de los contratos firmados en enero se realizaron mediante contratación directa, lo que evidencia que, a pesar de los avances observados en la última Feria, aún hay oportunidad de reducir la dependencia de esta modalidad y mejorar la planificación contractual para futuras ediciones.
Bienes o servicios adquiridos:
Frente a los bienes y servicios adquiridos para la celebración de la Feria, en su mayoría se dirigieron al desarrollo de eventos, el montaje de la infraestructura para las actividades y la seguridad.
BIEN O SERVICIO ADQUIRIDO | VALOR CONTRATADO | # CONTRATOS |
EVENTOS | $ 3.773.502.891 | 21 |
INFRAESTRUCTURA | $ 893.809.508 | 3 |
SEGURIDAD | $ 594.000.000 | 2 |
ACUERDOS COMERCIALES | $ 589.815.652 | 1 |
PUBLICIDAD Y PRENSA | $ 329.199.645 | 9 |
PLANEACIÓN | $ 45.100.000 | 4 |
GESTIÓN DEL RIESGO | $ 30.000.000 | 1 |
ORIENTACIÓN TURISTICA | $ 21.908.230 | 15 |
TOTAL | $ 5.182.137.632 | 26 |
Los 5 mayores contratistas de la Feria:
Por valor contratado, la Corporación Para el Fomento de la Recreación Popular y de Desarrollo Humano fue quien recibió la mayor cantidad de recursos en contratos para la última versión de la Feria por un valor de $1.345 millones. Los contratos de los 5 mayores contratistas representaron el 56,8% del total del valor contratado para esta Feria.
TOP 5 MAYORES CONTRATISTAS FERIA | |||
CONTRATISTA | VALOR CONTRATADO | # CONTRATOS | % DEL TOTAL DE RECURSOS INVERTIDOS |
Corporación Para el Fomento de la Recreación Popular y de Desarrollo Humano | $ 1.345.464.150 | 4 | 21,4% |
Störend | $ 602.525.358 | 2 | 9,6% |
Breakfast TBL S.A.S | $ 589.815.652 | 1 | 9,4% |
Coopservintes | $ 540.000.000 | 1 | 8,6% |
Corporación para el Desarrollo Social y la Calidad de Vida | $ 487.258.410 | 8 | 7,8% |
TOTAL | $ 3.565.063.570 | 16 | 56,8% |
Todos los contratos firmados con los 5 mayores contratistas de la Feria fueron por selección abreviada de menor cuantía, es decir, por una modalidad abierta, a excepción del celebrado con Breakfast TBL S.A.S, el cual iba dirigido a un acuerdo de patrocinio del superconcierto de la Feria por parte de la Promotora de Eventos y Turismo y la Alcaldía de Manizales. Por otro lado, según la información disponible en el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), todos los contratistas del top han tenido múltiples contratos con entidades públicas.