Desde su creación en 2020, (Caldata), el portal estadístico administrado por la Gobernación de Caldas, ha registrado 343 obras desarrolladas por la Administración Departamental.
La Corporación Cívica de Caldas (CCC) revisó el avance de estas obras con base en los datos de la plataforma y encontró que 40 proyectos de 286 iniciados durante la administración de Luis Carlos Velásquez (2020-2023) aún no han finalizado, y 23 presentan un avance físico inferior al 50 %. Además, 15 obras contratadas en la actual administración de Henry Gutiérrez Ángel (2024-2027) de un total de 26, superaron la fecha prevista de terminación sin que se reporten como entregadas. Además, hay 28 proyectos de la administración de Guido Echeverry que registran terminados y 3 de los cuales no se conoce su fecha de inicio, por lo que no se le puede atribuir a ninguna administración.
Al analizar la información disponible en Caldata, se destacan las siguientes situaciones:
- Algunas obras iniciadas en la administración anterior con fechas de entrega entre 2021 y 2023 aún no han sido finalizadas y presentan avances inferiores al 90 %.
- Los mayores retrasos se presentan en proyectos viales para comunidades indígenas del CRIDEC y en la construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado.
*Información con corte al 12 de marzo de 2025.
La CCC insta a la Gobernación de Caldas a tomar medidas para garantizar la culminación de las obras que presentan retrasos significativos y a fortalecer la supervisión de los proyectos en ejecución. Asimismo, la CCC remitirá a la Contraloría General de la República las posibles irregularidades identificadas, con el fin de que se adelanten las investigaciones correspondientes y se determinen las responsabilidades a que haya lugar.
Proyectos con retrasos:
Según los datos registrados en Caldata, 36 proyectos han superado el plazo previsto de ejecución sin haber sido finalizados. De estos, 21 corresponden a la administración anterior y 15 a la actual. Los 5 proyectos con menor avance son:
Municipio | Nombre del proyecto | Etapa | Tipo | Monto contratado | Ejecutado (%) |
---|---|---|---|---|---|
Marulanda | Prefabricadas Segunda Etapa | En ejecución | Vivienda | $38.446.054 | 0 |
Chinchiná | Potabilización del agua del acueducto Alto de la Mina | Formulación | Agua potable y saneamiento básico | $0 | 0 |
Manizales | Puente La Libertad – Termales del Otoño – El Arbolito (Convenio 1760 de 2021, sector Acuaparque de la Montaña) | Formulación | Infraestructura en transporte | $12.107.000.000 | 0 |
Riosucio | Optimización del sistema de acueducto de Bonafont | Formulación | Agua potable y saneamiento básico | $0 | 0 |
Pácora | Ampliación del camino variante El Brillante | Formulación | Infraestructura en transporte | $200.000.000 | 0 |
Entre los proyectos más atrasados, se destacan aquellos relacionados con acueducto y alcantarillado, que aún están en fase de formulación y no presentan avances físicos. También hay retrasos en proyectos de vivienda e infraestructura vial.
Algunos de estos proyectos ya habían sido mencionados en un informe previo de la CCC que lo invitamos a consultar:
Dentro de los 15 proyectos de la actual administración que ya superaron la fecha de entrega sin haber sido finalizados, se encuentran obras de vivienda y proyectos en comunidades indígenas del CRIDEC.
Situación de los proyectos en comunidades indígenas:
Las obras viales destinadas a comunidades indígenas del CRIDEC, financiadas con recursos del INVIAS, son uno de los proyectos que presentan los mayores retrasos. Según los registros en SECOP, estos contratos se encuentran suspendidos debido a problemas jurídicos para la prórroga y adición de los contratos de interventoría.
A continuación, se presenta el estado actual de estos proyectos en SECOP:
- Contrato de mejoramiento y mantenimiento mediante la construcción de placa huella y camino ancestral – Lote 2 (Riosucio)
Valor (Caldata): $ 3.568.032.325
Avance físico (Caldata): 23%
La última modificación de este contrato indica que la obra está suspendida desde el 14 de febrero de 2025 debido a que el contrato de interventoría tenía una vigencia hasta el 13 de febrero del mismo año.
Esta suspensión se fundamenta en la respuesta de INVIAS al comunicado de Interventoría del 24 de enero de 2025, en el cual, mediante un memorando del 6 de febrero de 2025, se informó que tras una revisión jurídica interna no se contemplaba ningún ajuste a los precios del contrato de interventoría.
Dado que no fue posible atender la solicitud de ajuste, la suspensión del contrato de obra se realizó con el fin de tramitar y aprobar los recursos presupuestales de la interventoría.
- Atención de puntos críticos en corredores rurales de resguardos indígenas – Lote 3 (Riosucio)
Valor (Caldata): $ 1.421.240.244
Avance físico (Caldata): 15%
Este contrato fue suspendido debido a que la prórroga del contrato de interventoría no fue aprobada a tiempo, lo que generó un vacío en la supervisión técnica, financiera y administrativa del proyecto. Como resultado, la obra quedó suspendida por tres meses o hasta que se resuelvan estos inconvenientes.
Aunque el acta de suspensión señala que la medida tenía como propósito garantizar la vigilancia de los trabajos, con el fin de solucionar la situación jurídica que impedía la prórroga del contrato de interventoría, la CCC advierte una posible irregularidad. Según la información disponible en el acta de suspensión, la obra habría continuado después del 27 de diciembre de 2024, a pesar de no estar vigente formalmente el contrato de interventoría.
El contrato de interventoría terminó el 28 de diciembre de 2024, lo que significa que, entre esa fecha y el 14 de enero de 2025, fecha en que se aprueba la suspensión de la obra para solucionar la situación jurídica de dicho contrato, la obra al parecer se ejecutó sin supervisión formal. La CCC solicitará a la Contraloría General de la República para su respectiva investigación.
- Contrato de mejoramiento y mantenimiento mediante la construcción de placa huella y camino ancestral – Lote 1 (Supía y Riosucio)
Valor (Caldata): $ 2.700.064.310
Avance físico (Caldata): 2%
La suspensión temporal de este contrato se extiende del 13 de febrero al 31 de marzo de 2025 y responde a la misma situación del Lote 2. Según la respuesta de INVIAS al comunicado de Interventoría del 24 de enero de 2025, no se contemplan ajustes a los precios pactados del contrato de interventoría.
En consecuencia, la suspensión se fundamenta en la necesidad de tramitar y aprobar los recursos presupuestales de la interventoría, los cuales solo estaban garantizados hasta el 15 de febrero de 2025.
Valor de las obras por sector:
Desde 2020, cuando Caldata comenzó a registrar información sobre obras, el sector transporte, bajo la gestión de la Secretaría de Infraestructura, ha concentrado la mayor cantidad de proyectos y recursos. Aunque la plataforma incluye algunos proyectos iniciados desde 2018, antes de su creación, en total se han ejecutado o están en ejecución 343 obras, con un valor contratado de $976.540 millones y un avance físico promedio del 93,33%.
El siguiente cuadro presenta el número de contratos, el monto contratado y el avance físico promedio en cada sector de inversión:
SECTOR DE INVERSIÓN | # DE CONTRATOS | VALOR CONTRATADO | AVANCE FÍSICO (%) |
---|---|---|---|
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Construcción de una Paz Duradera | 16 | $72.953.881.476 | 100% |
General | 2 | $301.629.265 | 100% |
Seguridad y Convivencia | 11 | $14.667.969.090 | 99,18% |
Mina y Energía | 1 | $8.523.524.005 | 99,00% |
Recreación y Deportes | 20 | $19.842.468.900 | 98,75% |
Educación | 19 | $118.997.000.000 | 95,56% |
Infraestructura en Transporte | 163 | $628.725.579.883 | 89,56% |
Comercio, Industria y Turismo | 1 | $11.510.089.579 | 87,15% |
Vivienda | 80 | $52.854.506.743 | 86,025% |
Agua Potable y Saneamiento Básico | 30 | $48.164.075.898 | 78,06% |
TOTAL | 343 | $976.540.724.839 | 93,33% |
Sectores con la mayor cantidad de proyectos retrasados:
Actualmente, 36 proyectos presentan retrasos, ya que tienen menos del 90% de ejecución física a pesar de que, según su fecha estimada de entrega, ya deberían haber finalizado.
Los sectores con mayor cantidad de proyectos en esta condición son:
SECTOR | # DE CONTRATOS CON RETRASO |
---|---|
Infraestructura en Transporte | 13 |
Agua Potable y Saneamiento Básico | 10 |
Vivienda | 9 |
Educación | 2 |
Seguridad y Convivencia | 1 |
Mina y Energía | 1 |
TOTAL | 36 |
Estado de las obras en la administración 2024-2027:
Desde el inicio de la administración de Henry Gutiérrez Ángel en 2024, se han registrado 26 proyectos, de estos, 10 presentan un avance inferior al 50%. Según la información disponible, la mayoría de estos proyectos (16) se encuentran en ejecución, mientras que 7 ya han sido entregados y 3 han sido suspendidos.
ETAPA | # PROYECTOS |
---|---|
En ejecución | 16 |
Entregado | 7 |
Suspendido | 3 |
TOTAL | 26 |
Las 3 obras suspendidas iniciadas por la actual administración corresponden a proyectos en comunidades indígenas del CRIDEC en los municipios de Supía y Riosucio, específicamente:
- Construcción de caminos y placa huellas en comunidades indígenas CRIDEC en Supía y Riosucio.
- Atención de puntos críticos en comunidades indígenas CRIDEC.
- Construcción de placas huellas y caminos en comunidades indígenas CRIDEC en Riosucio.
El municipio con mayor inversión en proyectos de la actual administración es Supía, con más de $34.621 millones distribuidos en tres proyectos:
- Vía Supía-Caramanta.
- Caminos y placas huellas en comunidades indígenas.
- Construcción de viviendas en el campo.
A continuación, se presenta la distribución de los proyectos por municipio, con el monto contratado y el porcentaje de avance físico:
Municipio | # Proyectos | Monto contratado | Promedio avance físico (%) |
---|---|---|---|
Aguadas | 1 | $24.815.011.719 | 0% |
Anserma | 1 | $959.966.691 | 20% |
Aranzazu | 1 | $270.000.000 | 100% |
Belalcázar | 1 | $236.232.726 | 75% |
Filadelfia | 2 | $5.895.130.790 | 87,7% |
La Dorada | 1 | $3.445.150.226 | 20% |
La Merced | 1 | $1.411.197.405 | 58% |
Manizales | 3 | $13.301.629.265 | 87,9% |
Marmato | 1 | $1.302.837.066 | 10% |
Norcasia | 1 | $4.515.831.552 | 53% |
Pácora | 2 | $14.842.517.447 | 99,4% |
Palestina | 1 | $349.947.498 | 100% |
Pensilvania | 1 | $968.401.888 | 100% |
Riosucio | 4 | $8.999.368.141 | 59,5% |
Supía | 3 | $34.621.439.973 | 4% |
Villamaría | 1 | $2.280.344.772 | 11,5% |
Viterbo | 1 | $765.197.817 | 100% |
Total general | 26 | $118.980.204.976 | 58,0% |
Obras de la administración anterior (2020-2023):
En la administración anterior (2020-2023), 23 proyectos se encuentran en ejecución con un avance menor al 50%. De estos, 13 proyectos presentan un avance inferior al 10%, lo que refleja retrasos significativos en su ejecución. A continuación, se detallan los 23 proyectos con su respectivo avance físico:
Nombre del proyecto | Avance (%) |
---|---|
Acueducto y alcantarillado de San Juan Marmato | 0 |
Ampliación alcantarillado San José | 0 |
Ampliación de camino variante El Brillante | 0 |
Optimización sistema de acueducto de Bonafont en Riosucio | 0 |
Potabilizar el agua del acueducto Alto de la Mina | 0 |
Prefabricadas Fase 3 – Chinchiná | 0 |
Prefabricadas Fase 3 – Samaná | 0 |
Prefabricadas Fase 3 – Villamaría | 0 |
Puente La Libertad Termales del Otoño – El Arbolito Parte 2 (Convenio 1760 de 2021, sector Acuaparque de la Montaña) | 0 |
Puente de acceso a Aerocafé Chinchiná – Palestina | 1,1 |
Vías de Acceso a Aerocafé Cartagena – Palestina | 1,1 |
Construcción de placas huellas y caminos ancestrales en 13 resguardos indígenas (CRIDEC) | 6 |
Corredor Verde Chinchiná – Villamaría Fase I (Estabilización de punto crítico y construcción del puente) | 7,54 |
Prefabricadas Fase 3 – Risaralda | 18 |
Manizales placa huella 2023 Comité de Cafeteros | 19,34 |
Salamina placa huella 2023 Comité de Cafeteros | 20,26 |
Prefabricadas Fase 3 – San José | 24 |
Pácora placa huella 2023 Comité de Cafeteros | 30,21 |
Prefabricadas Fase 4 – Manzanares | 34 |
Vías del Renacimiento La Dorada – Sonsón. Parte 1 (Convenio 2041 de 2021) | 34,45 |
Vías de acceso a Aerocafé (Cartagena – Palestina) | 35,4 |
Obras de gestión del riesgo en el sistema de acueducto de Norcasia | 40 |
Vías del hermanamiento con Antioquia (Berlín – Florencia K66+500 – K74+000) | 46,18 |
Si desea conocer el portal Caldata, consulte el siguiente enlace:
https://caldata.caldas.gov.co/
*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected] y [email protected]