La gestión de la Contraloría de Manizales y la de Caldas entre 2021 y 2024

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) analizó la gestión de la Contraloría de Manizales y la Contraloría de Caldas entre 2021 y 2024. Durante este período, ambas entidades identificaron 2.253 hallazgos, clasificados en fiscales, administrativos, disciplinarios y penales. De estos, 396 corresponden a hallazgos fiscales, con un valor estimado de $269.510.902.008. Aunque algunos derivaron en procesos sancionatorios o de responsabilidad fiscal, la mayoría aún están en trámite después de varios años. Muchos fueron archivados sin sanción ni determinación de responsabilidad.

Además, se evidenció una baja asignación de recursos por parte de las contralorías para programas de participación ciudadana y un alto número de contratistas por prestación de servicios en una de las entidades.

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) insta a las contralorías a fortalecer la recuperación de recursos en los procesos de responsabilidad fiscal y en los sancionatorios, así mismo, a garantizar mayor transparencia en la contratación de personal, reduciendo la alta dependencia de contratistas. Asimismo, invita a aumentar la inversión en participación ciudadana y a facilitar el acceso y comprensión de su trabajo, presentando de manera más clara y accesible los resultados de su gestión, más allá de los informes técnicos.

*Los datos utilizados en este informe fueron entregados por la Contraloría de Manizales y la Contraloría de Caldas mediante derecho de petición.

En este informe presentamos un análisis sobre el quehacer de la Contraloría de Manizales y la Contraloría de Caldas, abordando cómo llevan a cabo sus procesos, a quiénes vigilan, los recursos con los que cuentan y los resultados obtenidos en su gestión entre 2021 y 2024.

¿QUÉ SON LAS CONTRALORÍAS?:

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política, específicamente en el artículo 267 y siguientes, las contralorías tienen la responsabilidad de ejercer el control fiscal, consistente en la supervisión de la gestión de los recursos públicos. A través de auditorías a las entidades sujetas a su jurisdicción y competencia, las contralorías verifican que la gestión de los recursos se ajuste a la ley. En caso de detectar irregularidades, alertas o delitos, las contralorías presentan hallazgos que pueden ser remitidos a otros órganos de control o autoridades como la Procuraduría, la Fiscalía, o bien, ser objeto de seguimiento por parte de la misma contraloría si el hallazgo es de tipo fiscal.

A partir de los hallazgos fiscales generados por las contralorías, las entidades controladas deben elaborar lo que se conoce como un plan de mejoramiento. Según la Contraloría General de la República, este plan implica la adopción de medidas correctivas o que subsanen las situaciones identificadas en los hallazgos. Dependiendo de la gravedad de los hallazgos, estos pueden desencadenar un proceso administrativo sancionatorio o de responsabilidad fiscal que podría resultar en multas u otras medidas aplicables.

SUJETOS Y PUNTOS DE CONTROL:

Las Contralorías de Manizales y Caldas vigilan un total de 121 entidades, de las cuales 106 son competencia de la Contraloría de Caldas y 15 de la Contraloría de Manizales.

  • Contraloría de Manizales: supervisa la gestión fiscal de la Alcaldía de Manizales, el Concejo, la Personería y las entidades descentralizadas del municipio.
  • Contraloría de Caldas: vigila la Gobernación de Caldas, la Asamblea Departamental, las alcaldías municipales, los concejos municipales, las personerías y las entidades descentralizadas del departamento y los municipios.

PROCESO DE AUDITORÍAS:

Las contralorías ejercen su función de vigilancia a través del proceso auditor, que sigue una serie de pasos para identificar posibles hallazgos y determinar eventuales sanciones. Existen cuatro tipos de auditorías:

  • Auditoría Financiera y de Gestión
  • Auditoría de Cumplimiento
  • Actuación Especial de Fiscalización
  • Auditoría de Desempeño

Las auditorías se realizan conforme a la Guía de Auditoría Territorial (GAT) y se desarrollan en tres fases: planeación, ejecución e informe, con actividades específicas en cada una.

Una vez concluido el proceso auditor, pueden identificarse o no irregularidades. Según la Contraloría de Caldas, los posibles escenarios son:

  • Sin hallazgos: No se detectan observaciones y se libera el informe final sin hallazgos.
  • Hallazgos administrativos: Se identifican situaciones susceptibles de mejora.
  • Hallazgos disciplinarios: Se evidencian incumplimientos normativos.
  • Hallazgos penales: Se detectan hechos que pueden constituir delitos.
  • Hallazgos fiscales: Se encuentra un manejo ineficaz, ineficiente o antieconómico de los recursos públicos.
  • Procesos sancionatorios: Se evidencia incumplimiento de deberes, lo que puede derivar en procesos administrativos sancionatorios.

Si se abre un proceso por una posible irregularidad, la Contraloría General del Municipio de Manizales (CGMM) establece dos posibles decisiones:

  • Auto de archivo: Se cierra el proceso sin sanciones.
  • Auto de imposición de multa: Se determina una sanción económica.

La Contraloría de Caldas establece los siguientes tiempos promedio para sus auditorías:

  • Auditoría financiera, de gestión y resultados: 70 días hábiles.
  • Auditoría financiera, de gestión y resultados abreviada: 41 días hábiles.
  • Auditoría de cumplimiento: 43 días hábiles.
  • Actuación especial de fiscalización: 32 días hábiles.

Por su parte, la Contraloría de Manizales señala que los tiempos varían según el caso y no proporciona estimaciones.

PLAN DE AUDITORÍAS PARA 2025:

El Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial (PVCFT) define las auditorías que realizarán las contralorías cada año. Para 2025, se tiene previsto un total de 139 auditorías, distribuidas así:

  • Contraloría de Manizales: 13 auditorías.
  • Contraloría de Caldas: 126 auditorías, entre financieras, de cumplimiento y actuaciones especiales.

En 2024, se llevaron a cabo 202 auditorías, de las cuales 183 fueron realizadas por la Contraloría de Caldas y 19 por la Contraloría de Manizales.

Además de las auditorías programadas anualmente, las contralorías también pueden realizar actuaciones especiales en respuesta a denuncias que requieran una revisión particular.

HALLAZGOS FISCALES DE LAS CONTRALORÍAS (2021-2024):

Entre 2021 y 2024, la Contraloría de Manizales y la Contraloría de Caldas identificaron 2.253 hallazgos, clasificados en fiscales, administrativos, disciplinarios y penales.

Los hallazgos fiscales ascienden a un valor estimado de $269.510.902.008, resultado de los procesos de auditoría realizados en ese período. Sin embargo, este valor no incluye los hallazgos de la Contraloría de Manizales en 2024, ya que la entidad no presentó la información correspondiente a dicho año.

HALLAZGOS FISCALES POR AÑO
CONTRALORIA MANIZALESCONTRALORIA CALDAS
AÑOHallazgos fiscalesValor hallazgosHallazgos fiscalesCuantía hallazgos fiscalesHallazgos penalesHallazgos disciplinariosHallazgos administrativos
202112$ 1.323.910.00944 $       27.380.580.434 359515
20226$ 426.708.99739 $       25.618.355.854 044448
202321$ 18.716.935.05821 $          7.575.126.996 249317
2024SIN INFOSIN INFO55 $       53.713.833.656 6128484
TOTAL39$ 20.467.554.064159 $    114.287.896.940 112801764

 

El 2024 fue el año con más hallazgos reportados por la Contraloría de Caldas, con 55 casos. La Contraloría de Manizales no proporcionó información para este año, por lo que el registro más alto disponible corresponde a 2023, con 21 hallazgos.

Los hallazgos con presunto alcance penal son remitidos a la Fiscalía General de la Nación, mientras que los de carácter disciplinario se envían a la Procuraduría General de la Nación.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS Y DE RESPONSABILIDAD FISCAL:

Las contralorías llevan a cabo dos tipos de procesos para sancionar irregularidades en la gestión fiscal:

  1. Proceso Administrativo Sancionatorio (PAS): Permite imponer sanciones, como multas o inhabilidades, a funcionarios o particulares que incumplen normas de control fiscal, sin que necesariamente exista un daño patrimonial.
  2. Proceso de Responsabilidad Fiscal: Busca determinar si hubo un perjuicio económico al Estado y, de ser así, obliga a los responsables a devolver los recursos públicos afectados.

La diferencia clave entre ambos es que el PAS sanciona faltas administrativas, mientras que el proceso de responsabilidad fiscal tiene como objetivo la recuperación del dinero público perdido.

Entre 2021 y 2024, ambas contralorías abrieron 403 procesos administrativos sancionatorios, con los siguientes resultados hasta la fecha:

  • 184 procesos archivados (46%).
  • 184 procesos en trámite (46%).
  • 35 sanciones con multa (9%), por un total de $111.833.134.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS ENTRE 2021 Y 2024
ENTIDADABIERTOSARCHIVADOSEN TRÁMITEMULTAS O SANCIONES APLICADASVALOR MULTAS APLICADASRECAUDADO MULTAS
CONTRALORIA DE CALDAS31113215623$ 22.520.847$ 17.919.936
CONTRALORIA DE MANIZALES92522812$ 89.312.287SIN INFO

 

Por otro lado, entre 2021 y 2024, ambas contralorías abrieron 251 procesos de responsabilidad fiscal por presunto detrimento patrimonial del Estado.

La Contraloría de Caldas, reportó un detrimento patrimonial superior a $50.000 millones y hasta 2024, logró recuperar $168.031.634, lo que representa apenas el 0,32% del valor estimado como detrimento.

CONTRALORIA DE CALDAS P. RESPONSABILIDAD FISCAL 2021-2024
AÑOPROCESOS ABIERTOSVALOR ECONÓMICO – DETRIMENTOVALOR ECONÓMICO RECUPERADOEN TRÁMITEARCHIVADOSRESARCIMIENTO DE DAÑOFALLOSFALLO EN TRÁMITE COACTIVO
202156$ 11.625.640$ 123.731.4633017821
202244$ 31.500.000$ 28.105.46631104 1
202326$ 16.194.705$ 16.194.7052433  
202467$ 52.913.876.32157    

 

Por su parte, la Contraloría de Manizales, no reportó el valor de la afectación para el período 2021-2023 y para 2024, indicó un detrimento aproximado de $2.800 millones. Además, indican desde la entidad que, no se ha recuperado ningún valor, ya que ninguno de los 58 procesos abiertos entre 2021 y 2024 ha finalizado con un fallo de responsabilidad fiscal.

CONTRALORIA DE MANIZALES P. RESPONSABILIDAD FISCAL 2021-2024
AÑOPROCESOS ABIERTOSVALOR DE LA AFECTACIÓNARCHIVOS
POR NO
MERITO
CESACION DE
LA ACCION
FISCAL
FALLOS CON RPPROCESOS EN
TRÁMITE
MONTO ECONÓMICO RECUPERADO ($)
202118SIN INFO340110
202215SIN INFO15090
20234SIN INFO02020
202421$ 2.826.592.953    0

 

Entre 2021 y 2024, las Contralorías de Manizales y Caldas adelantaron un total de 654 procesos, sumando tanto los procesos de responsabilidad fiscal como los administrativos sancionatorios. Sin embargo, solo 39 de estos han concluido con un fallo o sanción impuesta. De estos, cuatro corresponden a responsabilidad fiscal, todos tramitados por la Contraloría de Caldas, mientras que los restantes 35 son procesos administrativos sancionatorios. A pesar del volumen de procesos abiertos, una gran parte aún se encuentra en trámite o ha sido archivada sin sanción. 

Ambas contralorías han indicado que, durante este período, no se presentaron casos de vencimiento de términos, lo que significa que todas las decisiones, ya fueran sancionatorias o de archivo, o aquellas que se encuentran en trámite, están dentro de los plazos establecidos por la ley.

PRESUPUESTO Y PERSONAL:

Entre 2021 y 2024, el presupuesto de la Contraloría de Manizales aumentó en 30,56%, mientras que el de la Contraloría de Caldas tuvo un incremento del 48,74%. En comparación, la inflación acumulada en Colombia durante este período fue de 37,38%. Esto significa que el incremento presupuestal de la Contraloría de Manizales estuvo 6,82% por debajo de la inflación, lo que indica que su crecimiento presupuestal no compensó totalmente el aumento general de precios.

Por otro lado, la Contraloría de Caldas tuvo un incremento 11,36% por encima de la inflación, lo que refleja un aumento en su capacidad de gasto ajustados por el costo de vida. 

Durante 2024, ambas contralorías contaron con un total de 88 funcionarios públicos y 37 contratistas.

  • Contraloría de Manizales: 31 funcionarios y 30 contratistas.
  • Contraloría de Caldas: 57 funcionarios y 7 contratistas.

Llama la atención el alto número de contratistas en la Contraloría de Manizales, cuya cantidad (30) casi iguala el número de funcionarios (31). Aunque estos contratistas incluyen tanto personas naturales como jurídicas, la Corporación Cívica de Caldas (CCC) considera importante que las entidades limiten este tipo de contratación, dado que en su mayoría se realiza de manera directa. Además, si la entidad requiere personal adicional, es clave garantizar una estructura de funcionarios adecuada en lugar de recurrir al aumento de contratistas, debido a los riesgos jurídicos y de transparencia que ello implica para los recursos públicos. 

CAPACITACIÓN A LOS FUNCIONARIOS:

Durante 2024, las contralorías realizaron un total de 58 capacitaciones dirigidas a su personal. La Contraloría de Manizales llevó a cabo 42 jornadas, con una dedicación horaria de 506 horas, mientras que la Contraloría de Caldas realizó 16 capacitaciones, con un total de 188 horas.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:

El Índice de Transparencia y Acceso a la Información (ITA) es un autodiagnóstico que mide el cumplimiento de las entidades públicas en materia de acceso a la información y publicidad de su gestión. En la última medición, la Contraloría de Manizales obtuvo 97 puntos sobre 100, mientras que la Contraloría de Caldas alcanzó un puntaje de 90.

ATENCIÓN DE PQRSD:

Durante 2024, ambas contralorías tramitaron un total de 578 PQRSD. La Contraloría de Manizales recibió 177, y la Contraloría de Caldas, 401. Según lo informado, todas las solicitudes fueron respondidas dentro de los tiempos establecidos por la ley y no se registraron tutelas ni acciones judiciales por incumplimiento en la respuesta.

PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: 

Durante 2024, la participación ciudadana en actividades promovidas por ambas contralorías fue la siguiente:

  • Contraloría de Manizales: 15.027 personas participaron en sus actividades, con o sin apoyo de otras entidades. El presupuesto asignado para promoción institucional fue de $14.950.000.
  • Contraloría de Caldas: 1.355 personas participaron en sus actividades, con un presupuesto asignado de $109.817.500.

Se observa una diferencia significativa en la inversión por parte de cada entidad, donde la Contraloría de Caldas contó con un presupuesto mucho mayor, a pesar de tener una participación considerablemente menor en sus actividades.

Al igual que en el análisis realizado el año pasado por la CCC, resulta llamativo que la Contraloría de Manizales, con un presupuesto menor a los 15 millones, haya logrado impactar a más de 15.000 personas, lo que equivale a un gasto por persona de aproximadamente $995. En contraste, la Contraloría de Caldas, con más de $109 millones, impactó a 1.355 personas, lo que representa un costo por persona de $81.051. Este impacto en un gran número de personas con un presupuesto tan reducido resulta sorprendente. Por esto, queda la duda sobre la coherencia de las cifras, ya sea frente al número de personas beneficiadas o frente a la cifra de gastos que entregó la Contraloría de Manizales a la CCC.

A continuación, se detallan las actividades que desarrollaron cada una de las Contralorías en materia de participación ciudadana durante el 2024:

CONTRALORÍA DE CALDASCONTRALORÍA DE MANIZALES
  • Capacitación, foro, conversatorio o taller sujetos de control 
  • Capacitación, foro, conversatorio o taller Contralores escolares 
  • Capacitación, foro, conversatorio o taller veedurías ciudadanas y comunidad interesada. 
  • Atención de Peticiones, quejas y denuncias.
  • Suscripción de alianzas estratégicas.
  • Implementación de redes sociales. 
  • Rendición de cuentas.
  • Apoyo de practicantes y universidades.
  • Programa Contralores Estudiantiles. 
  • Presencia en el 50% de las comunas de la ciudad. 
  • Capacitación a ciudadanos. 
  • Capacitación a Veedores ciudadanos. Gestión de PQDSR. 
  • Suscripción de alianzas estratégicas y convenios con entidades y la academia. 
  • Realización de foros, encuentros ciudadanos. 
  • Audiencia Pública de rendición de cuentas. 
  • Capacitación en control social participativo a la comunidad educativa. 
  • Semana de la participación. 
  • Participación en la Red de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas.

 

ALIANZAS Y CONVENIOS:

La Contraloría de Manizales tiene alianzas con la Personería de Manizales, la Contraloría de Caldas y la Universidad de Manizales para fortalecer el control social participativo. Además, cuenta con convenios de prácticas profesionales con la Universidad Remington y la Universidad Autónoma de Manizales.

Por su parte, la Contraloría de Caldas mantiene convenios con la Universidad de Manizales, la Universidad Autónoma de Manizales y la Contraloría de Manizales, también con el objetivo de fortalecer los procesos de control social participativo.

PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN DE LOS INFORMES:

Ambas contralorías aseguran que sus informes de auditoría están publicados en sus sitios web y disponibles para consulta pública:

Contraloría de Manizales

Contraloría de Caldas

Sin embargo, al ser consultadas sobre estrategias para facilitar la comprensión de estos informes, la Contraloría de Manizales indicó que, si bien procura simplificar la información, los temas continúan siendo técnicos. Por su parte, la Contraloría de Caldas señaló que incluye una tabla resumen en sus informes para facilitar su lectura.

Ambas entidades afirman utilizar redes sociales y otros medios de comunicación para divulgar su trabajo. No obstante, la CCC considera que es necesario un mayor esfuerzo por acercar estos resultados a la ciudadanía mediante estrategias de comunicación más accesibles. Más allá de la publicación de documentos técnicos, es clave traducir la información en formatos resumidos y comprensibles que permitan a la comunidad conocer el impacto de la gestión pública y el desempeño de sus gobernantes.

 

*Consulta la respuesta de la Contraloría General del Municipio de Manizales al derecho de petición aquí.

*Consulta la respuesta de la Contraloría General de Caldas al derecho de petición aquí.

*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected]  y [email protected]

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.